La educación sentimental

Estamos en la era de la «educación emocional», que es fundamentalmente la era de las palabras-sortilegio («empatía», «tolerancia», «resiliencia»)

Experiencias

Amar, quien lo probó lo sabe, es mucho más que una experiencia

¿Quién se ha llevado mi seso?

Quien se acerca al dichoso estante de la Autoayuda tal vez lo haga animado por un vago deseo de saber más, pero sobre todo pretende que no le molesten demasiado

Mentira y cambios de opinión

La mentira no consiste tanto en decir lo que no es, sino en manifestar algo distinto a lo que verdaderamente se piensa con alguna oscura intención

Päivi Räsänen, ante un nuevo juicio por tuitear un versículo de la Biblia

A finales de este mes se celebrará un nuevo juicio a la diputada finlandesa y de su desenlace pueden derivarse consecuencias muy favorables para el futuro de la libertad de expresión

Golondrinas sedientas

No somos máquinas que necesiten desenchufarse durante semanas o que, para sobrevivir, deban recargar sus baterías. Nuestras aspiraciones son más altas. Nuestra sed es infinita

Fago

Una mezcla de compasión, amor y tristeza que gente está dispuestísima a perderse y ahorrarse. Gente a la que lo humano se le atraganta

Fuerza y valor

No será el Lexantin el que nos saque del pozo, sino la vida grande y, por encima de todo, la gallardía

Ubres a remojo

¿Quién puso de moda enseñar las tetas en la playa?

Mi rostro mañana

El ser humano necesita el largo plazo, y, salvo milagros, todo dependerá en gran medida del heroísmo sostenido en aquello que parece nimio

La ilusión y el ‘modus vivendi’

Otorgar al español la condición vital permanente de ser electorado es la mejor forma de alimentar su desapego y su desidia

Unas elecciones cruciales para España

Nunca antes nuestro país había vivido un proceso de degradación institucional, social y económica tan acelerado en tan poco tiempo

La educación sentimental

Estamos en la era de la «educación emocional», que es fundamentalmente la era de las palabras-sortilegio («empatía», «tolerancia», «resiliencia»)

¡Que te vote Txapote!

Lo indigno es haber llegado a tal extremo de ignominia que los ciudadanos piensen que el único que debería votarte es alguien tan abyecto y miserable como Txapote

Monedas digitales: hacia el totalitarismo monetario

Una moneda digital de banco central daría al estado el poder de determinar cuánto puede gastar una persona, establecer fechas de caducidad para los depósitos e incluso penalizar el ahorro

El fin del patrón oro nos trajo a un nivel de vida más bajo

A pesar de todos los avances tecnológicos, el nivel de vida actual es inferior al de los años 50 y 60 del siglo XX. Hoy, la gente tiene que trabajar mucho más (e incluso endeudarse)

La agenda detrás del catastrofismo climático

La narrativa se reduce a denunciar y eliminar la energía barata y fiable, y a enriquecer a los alarmistas del clima, para promover una agenda política globalista

El Gran Reinicio en marcha: la transformación distópica de la industria alimentaria

La transformación de la industria alimentaria ya figuraba entre los principales temas de la agenda del Foro Económico Mundial antes de la aparición del virus y del estallido de las hostilidades en Ucrania