Aristocracia cotidiana

Tendremos que buscar el abrigo de la tautología, y decir que noble es aquel que, en todo cuanto de él depende, se comporta con nobleza

Cadalsos liberales

Una sociedad que renuncia a su moral civilizatoria queda a merced de los tiranos de la época

Sex is King

Cuando el sexo es el núcleo irradiador de un amor —en vez de su culminación gozosa—, el centro ya no es un centro, sino un sumidero

Cartas a mi novia

El amor que nos desvela Bloy tiene la forma de una lengua de fuego que se confunde, entre el dolor, colmándolo de sentido, en un distinguido misticismo

No hablarás en ‘difácil’

Haríamos muy bien en llamar a las cosas por su nombre. La conversación pública sería más hacedera

Padres de cine

Pónganse este 19 de marzo alguno de los siguientes títulos con sus padres y pasen un día de película o, mejor aún, póngansela con sus hijos

A un año del fin

El 11 de marzo de 2004 supuso el principio del fin de una España que se había hecho fuerte en la unión y dejaba de lado cualquier atisbo de revanchismo

Retrogénesis

Por Doctor Palabras

La ley de la justicia

Por William Gaddis

Ay, pena

Por Lazarodetormes

Aforismos

Titubeos para febrero

Todo buen aforismo termina transfigurándose en un eco

Un superhombre infeliz

Negar que en la vida se llora no nos hará sufrir menos. Al contrario, nos hará llorar más

Me quiero morir

La muerte ha sustituido al sexo como lo innombrable. La especialidad contemporánea es su camuflaje; huimos y nos avergonzamos de lo peor por temor al contagio

11M: a un año del fin

Terra Ignota celebró en Madrid 11M: a un año del fin, en continuación a su documentel '11M: el principio del fin'

Reflejos cotidianos del consumismo

El afán consumista hace que las estaciones, el tiempo, y la vida pasen a velocidad de crucero

Rosa Pich-Aguilera: «¡Menos mal que tenemos fe! Porque si no la tuviera, yo sería la primera en abrir la ventana del hospital y tirarme»

Rosa Pich-Aguilera es madre de dieciocho hijos. Su marido y compañero de vida, Chema Postigo, falleció hace seis años por un cáncer de forma repentina

La generación Z iberoamericana tendrá que pagar la cuenta

A los gobiernos alineados con el Foro de São Paulo no les interesa la gestión económica, menos la salud o la educación

8M: nada que celebrar

Resulta incomprensible que desde determinados sectores no precisamente afines a la izquierda se siga blanqueando a un movimiento tan nocivo y tóxico

Monedas digitales: hacia el totalitarismo monetario

Una moneda digital de banco central daría al estado el poder de determinar cuánto puede gastar una persona, establecer fechas de caducidad para los depósitos e incluso penalizar el ahorro

El fin del patrón oro nos trajo a un nivel de vida más bajo

A pesar de todos los avances tecnológicos, el nivel de vida actual es inferior al de los años 50 y 60 del siglo XX. Hoy, la gente tiene que trabajar mucho más (e incluso endeudarse)

La agenda detrás del catastrofismo climático

La narrativa se reduce a denunciar y eliminar la energía barata y fiable, y a enriquecer a los alarmistas del clima, para promover una agenda política globalista

El Gran Reinicio en marcha: la transformación distópica de la industria alimentaria

La transformación de la industria alimentaria ya figuraba entre los principales temas de la agenda del Foro Económico Mundial antes de la aparición del virus y del estallido de las hostilidades en Ucrania