David Cerdá

Soy economista y doctor en filosofía; consultor en gestión, innovación y personas, conferenciante y profesor en escuelas de negocio. Escribo (con Ética para valientes, 2022, serán siete 'hijos') y traduzco (más de una veintena de títulos: Shakespeare, Rilke, Deneen, Furedi, Tocqueville, Stevenson, Lewis, Ahmari y McIntyre entre otros). Más información en www.dcerda.com

Fago

Una mezcla de compasión, amor y tristeza que gente está dispuestísima a perderse y ahorrarse. Gente a la que lo humano se le atraganta

La educación sentimental

Estamos en la era de la «educación emocional», que es fundamentalmente la era de las palabras-sortilegio («empatía», «tolerancia», «resiliencia»)

¿Quién se ha llevado mi seso?

Quien se acerca al dichoso estante de la Autoayuda tal vez lo haga animado por un vago deseo de saber más, pero sobre todo pretende que no le molesten demasiado

Cuando Harry encontró a Sally

Más soledad, y toneladas de desorientación esparcidas como cascotes por todas partes. La escombrera, por descontado, se ha engalanado para que parezca una especie de paraíso

La vida obligada

El proceso de emancipación del individuo ha descarrilado, sobredimensionando un aspecto de la libertad, el negativo, a expensas del positivo

Me quiero morir

La muerte ha sustituido al sexo como lo innombrable. La especialidad contemporánea es su camuflaje; huimos y nos avergonzamos de lo peor por temor al contagio
22 ARTÍCULOS

LO ÚLTIMO