La vía húngara pasa por Madrid

Hungría es un referente para la reacción patriótica de la gente corriente frente al glabalismo que a veces se simplifica como nueva derecha en Europa y todo Occidente. La forma de hacer política de Viktor Orbán, su pensamiento y la aplicación de las ideas que rigen su gobierno son ejemplo para representantes públicos y aspirantes a serlo a este y oeste del Atlántico, a sur y norte del Danubio.

El director político del primer ministro de Hungría, presidente de la junta de gobierno del Mathias Corvinus Colegium (MCC) y autor, Balázs Orbán (no guarda ningún parentesco con Viktor Orbán), es el autor de La estrategia húngara, recientemente traducido al español y editado en nuestro país por la Fundación Universitaria San Pablo CEU, el libro que compendia el pensamiento gubernamental húngaro y su aplicación práctica desde la perspectiva de uno de los políticos de más alto nivel de Budapest.

Este jueves, 4 de julio, a las 20.00 horas Balázs Orbán lo presenta en el salón de actos del Colegio Mayor San Pablo (calle Isaac Peral, 58) en un acto conjunto de CEU-CEFAS, el Centro de Derechos Fundamentales (CDF) y el Mathias Corvinus Collegium (MCC), con la presencia de buenos amigos de LA IBERIA. La introducción del acto correrá a cargo del director de CEU-CEFAS, Elio A. Gallego, y del director del CDF en Madrid, Vajk Farkas. A continuación, moderados por el director del Centro de Estudios Europeos del MCC, Rodrigo Ballester, conversarán la exministra de Exteriores Ana Palacio, el responsable de relaciones internacionales de CEU-CEFAS, Jorge Soley, y el jefe de Estudios y Formación de la Fundación Disenso, Ricardo Ruiz de la Serna.

La estrategia húngaraLa estrategia húngara es un libro imprescindible para entender la Hungría de hoy. En el texto, que se basa en una amplia bibliografía y utiliza una variedad de ejemplos de la historia y la cultura popular magiar, el autor ofrece a los lectores que no están familiarizados con la geografía y la historia de Hungría una visión de cómo esos factores continúan moldeando el pensamiento nacional.

En el texto, Orbán expone y explica la planificación estratégica y el carácter nacional; además, desmitifica las ideas promovidas por los medios de comunicación occidentales sobre la naturaleza y los objetivos del Gobierno húngaro. Mientras cuestiona la narrativa predominante en Occidente sobre Hungría, aboga por una Europa en la que es posible gobernar según los principios arraigados en la historia y los valores nacionales en lugar del actual consenso liberal hegemónico.

Balázs Orbán es uno de los principales ideólogos de la Hugría de nuestos días. Abogado, politólogo y miembro del Parlamento, es en la actualidad Director Político del Primer Ministro Viktor Orbán y viceministro de Estado de su gabinete desde 2021. Con anterioridad, fue Director de Investigación de la Fundación Századvég, así como Secretario de Estado en la Oficina del Primer Ministro.

Además de lo anterior y de ser presidente del consejo de administración del Colegio Mathias Corvinus (MCC), la principal institución de gestión de talento y centro de conocimiento de Hungría, dirige el consejo asesor de la Universidad Ludovika de Servicio Público (LUPS) y autor de varios libros. Todo desde Budapest, donde vive con su esposa e hijos.