LA IBERIA & CO

Monedas digitales: hacia el totalitarismo monetario

Una moneda digital de banco central daría al estado el poder de determinar cuánto puede gastar una persona, establecer fechas de caducidad para los depósitos e incluso penalizar el ahorro

El fin del patrón oro nos trajo a un nivel de vida más bajo

A pesar de todos los avances tecnológicos, el nivel de vida actual es inferior al de los años 50 y 60 del siglo XX. Hoy, la gente tiene que trabajar mucho más (e incluso endeudarse)

La agenda detrás del catastrofismo climático

La narrativa se reduce a denunciar y eliminar la energía barata y fiable, y a enriquecer a los alarmistas del clima, para promover una agenda política globalista

El Gran Reinicio en marcha: la transformación distópica de la industria alimentaria

La transformación de la industria alimentaria ya figuraba entre los principales temas de la agenda del Foro Económico Mundial antes de la aparición del virus y del estallido de las hostilidades en Ucrania

El Gran Reinicio en marcha: el fin de la libertad de prensa, de opinión y de expresión

El poder público, los gigantes digitales y los medios de comunicación dominantes promueven cada vez más el silenciamiento y la censura de las voces que desafían la narrativa oficial

El Gran Reinicio: retrocediendo el reloj de la civilización

Si la ingeniería social del Foro Económico Mundial triunfa, en 2030 no se podrá confiar en uno mismo, en los miembros de la familia, en los parientes, en los amigos o en la sociedad

El mito de la «normalidad» de los tiroteos en las escuelas estadounidenses

Tras el reciente tiroteo de la escuela Primaria Robb en Texas, es común la creencia de que los tiroteos en los centros de eseñanza son habituales en los Estados Unidos

Cómo Colón revolucionó la economía global

Regiones fronterizas en lugares como las Américas, Australia y Rusia Oriental son económica, política y sociológicamente diferentes de otras partes del mundo ocupadas por la población étnica local durante siglos

Deflación: mala para el gobierno, buena para los productores y los consumidores

En un entorno deflacionario no se puede gravar a la gente indirectamente a través de la inflación, tampoco utilizar la política monetaria para impulsar artificialmente la economía y conseguir votos

Los confinamientos, y no el virus, hicieron estragos

Ya es hora de que los medios de comunicación empiecen a informar de que son los confinamientos, el aislacionismo y los mandatos de distanciamiento social los que han hecho mella en los adolescentes

¿Por qué la inflación es excepcionalmente baja en Japón y Suiza?

Desde el cambio de siglo, la inflación media interanual ha sido de un 0,1% en Japón y de un 0,4% en Suiza, frente a un 1,7% de la eurozona y un 2,2% de los Estados Unidos