Los gobiernos, las grandes empresas y las élites siempre han temido el poder de la prensa libre, porque es capaz de desenmascarar sus mentiras, destruir sus imágenes cuidadosamente elaboradas y socavar su autoridad. En los últimos años, el periodismo alternativo ha crecido y cada vez más personas confían en las plataformas de los medios sociales como fuentes de noticias e información. En respuesta, el Estado corporativo, los conglomerados digitales y los medios de comunicación dominantes promueven cada vez más el silenciamiento y la censura de las voces que desafían la narrativa oficial en la mayoría de los temas.
En la reciente reunión del Foro Económico Mundial en Davos, la «comisionada australiana de seguridad electrónica», Julie Inman Grant, declaró que «la libertad de expresión no es lo mismo que la libertad para todos», y que «vamos a necesitar una recalibración de toda una serie de derechos humanos que se desarrollan online —desde la libertad de expresión… hasta estar libres de la violencia en línea». Mientras tanto, el gobierno canadiense intenta restringir los medios de comunicación independientes y la libertad de expresión mediante la aplicación del proyecto de ley C-11, que le permitiría regular todas las plataformas audiovisuales en línea de Internet, incluidos los contenidos de Spotify, Tik Tok, YouTube y los clientes de podcasts.
Del mismo modo, el Reino Unido está tratando de introducir un proyecto de ley de seguridad online, los Estdos Unidos ha «pausado» la creación de un Consejo de Gobernanza de la Desinformación a raíz de las reacciones, y la Unión Europea ha aprobado su propia Ley de Servicios Digitales, todo ello con el objetivo de limitar la libertad de expresión. Los intentos de las élites y los políticos por silenciar a los disidentes y a los pensadores críticos no es algo nuevo. De hecho, la historia está llena de ejemplos de «persecución de hombres de ciencia, quema de libros científicos y erradicación sistemática de la intelectualidad del pueblo sometido».
Los esfuerzos actuales por restringir la libertad de expresión y de prensa por parte de gobiernos llamados liberales no dejan de ser un tanto irónicos, dado que incluso «la Iglesia Católica Romana, incluso en la canonización de un santo, admite, y escucha pacientemente, a un abogado del diablo. El más santo de los hombres, al parecer, no puede ser admitido a los honores póstumos, hasta que todo lo que el diablo podría decir en su contra sea conocido y sopesado».
El Estado corporativo, los conglomerados digitales y los medios de comunicación dominantes quieren asegurarse la autoridad exclusiva para dictar las opiniones, los deseos y las elecciones de la gente mediante sus sofisticadas técnicas de propaganda. Para ello, han recurrido incluso a transformar las falsedades en verdades. De hecho, la palabra verdad ya ha visto alterado su significado original, ya que los que dicen la verdad sobre ciertos temas son ahora acusados regularmente de difundir discursos de odio, desinformación y descredito.
En la actualidad, la verdad ya no es «algo que se encuentra, con la conciencia individual como único árbitro de si en un caso particular la evidencia (o la posición de los que la proclaman) justifica una creencia; se convierte en algo que debe ser establecido por la autoridad, algo que tiene que ser creído en el interés de la unidad del esfuerzo organizado, y que puede tener que ser alterado como las exigencias de este esfuerzo organizado lo requieren».
Sin embargo, modificar la definición de la verdad conlleva un gran peligro, ya que su búsqueda suele contribuir al avance de la humanidad en la medida en que conduce a descubrimientos que, en última instancia, benefician a la sociedad en general. Cabe señalar que la verdad no es en absoluto la única palabra cuyo significado se ha modificado recientemente para que sirva de instrumento de propaganda; otras son libertad, justicia, ley, derecho, igualdad, diversidad, mujer, pandemia, vacuna, etc. Esto es muy preocupante, porque tales intentos de «perversión del lenguaje, el cambio de significado de las palabras con las que se expresan los ideales» de la clase dominante es una característica constante de los regímenes totalitarios.
A medida que una serie de gobiernos liberal-demócratas se acercan cada vez más al totalitarismo, quieren que la gente olvide que existe «la mayor diferencia entre presumir que una opinión es verdadera, porque, con todas las oportunidades para rebatirla, no ha sido refutada, y asumir su verdad con el propósito de no permitir su refutación». Según ellos, «la crítica pública o incluso las expresiones de duda deben ser suprimidas porque tienden a debilitar el apoyo público».
De hecho, creen que es necesario restringir en todas las disciplinas y plataformas las opiniones y puntos de vista que puedan sembrar dudas o crear vacilaciones. Esto se debe a que «no se puede permitir la búsqueda desinteresada de la verdad» cuando «la reivindicación de los puntos de vista oficiales se convierte en el único objetivo» de la clase dirigente. En otras palabras, el control de la información se practica y la uniformidad de puntos de vista se impone en todos los campos bajo el gobierno totalitario.
La supresión de la libertad de prensa, de palabra, de expresión y de pensamiento significa que las generaciones actuales y futuras se verán «privadas de la oportunidad de cambiar el error por la verdad: si se equivocan, pierden, lo que es casi un beneficio tan grande, la percepción más clara y la impresión más viva de la verdad, producida por su colisión con el error». También corren el riesgo de ignorar el hecho de que la única manera en que una persona puede conocer «la totalidad de un tema» es «oyendo lo que pueden decir sobre él personas de toda variedad de opiniones, y estudiando todos los modos en que puede ser visto por cada carácter de la mente». Es decir, las generaciones actuales y futuras no serán conscientes de que «el hábito constante de corregir y completar» la propia «opinión cotejándola con las de los demás, lejos de provocar dudas y vacilaciones a la hora de llevarla a la práctica, es el único fundamento estable para una justa confianza en ella».
En la actualidad, es probable que las masas no consideren que la libertad de prensa, de palabra, de expresión y de pensamiento sea especialmente importante, porque «la gran mayoría rara vez es capaz de pensar de forma independiente, que en la mayoría de las cuestiones acepta opiniones que encuentra ya hechas, y que estará igualmente satisfecha si nace o es engatusada en un conjunto de creencias u otro». Sin embargo, nadie debería tener el poder y la autoridad de «seleccionar a aquellos» a los que se les debe «reservar» la libertad de pensamiento, de ilustración y de expresión.
John Stuart Mill llegó a afirmar que «si toda la humanidad fuera de una sola opinión y sólo una persona fuera de la opinión contraria, la humanidad no estaría más justificada para silenciar a esa única persona, de lo que él, si tuviera el poder, estaría justificado para silenciar a la humanidad». Además, añadió que silenciar la expresión de una opinión es esencialmente un acto de «robo a la especie humana», que se aplica tanto a las generaciones actuales como a las futuras. Aunque los supresores pueden negar la verdad a la gente en un momento determinado, «la historia muestra que cada época ha sostenido muchas opiniones que las épocas posteriores han considerado no sólo falsas sino absurdas; y es tan cierto que muchas opiniones, ahora generales, serán rechazadas por las épocas futuras, como que muchas, una vez generales, son rechazadas por la presente».
Si los esfuerzos actuales por suprimir la libertad de prensa, de palabra, de expresión y de pensamiento tienen éxito, se acabará abandonando la búsqueda de la verdad y las autoridades totalitarias decidirán qué «doctrinas deben enseñarse y publicarse». No habrá límites a quiénes pueden ser silenciados, ya que el control de las opiniones se extenderá a todas las personas en todos los ámbitos. En consecuencia, hay que recordar a los responsables políticos autoritarios contemporáneos la importancia crucial de la libertad de palabra, de expresión y de pensamiento, que el Tribunal Supremo de los Estados Unidos reconoció en el caso Sweezy contra Nuevo Hampshire de 1957 cuando dictaminó:
«Imponer cualquier camisa de fuerza a los líderes intelectuales de nuestros colegios y universidades pondría en peligro el futuro de nuestra nación. Ningún campo de la educación está tan completamente comprendido por el hombre como para que no se puedan hacer nuevos descubrimientos. (…) Los profesores y los estudiantes deben permanecer siempre libres para indagar, estudiar y evaluar, para obtener nueva madurez y comprensión; de lo contrario, nuestra civilización se estancará y morirá. (…) Nuestra forma de gobierno se basa en la premisa de que todos los ciudadanos tienen derecho a la expresión y asociación política. Este derecho fue consagrado en la Primera Enmienda de la Carta de Derechos. El ejercicio de estas libertades básicas en América se ha realizado tradicionalmente a través de los medios de las asociaciones políticas. (…) La historia ha demostrado ampliamente la virtud de la actividad política de los grupos minoritarios y disidentes, que en innumerables ocasiones han estado a la vanguardia del pensamiento democrático y cuyos programas fueron finalmente aceptados. La mera falta de ortodoxia o la disidencia de las costumbres imperantes no son condenables. La ausencia de esas voces sería un síntoma de grave enfermedad en nuestra sociedad».
Las medidas coercitivas por el virus, los mandatos de vacunación, la transición a la energía verde y las sanciones occidentales mal pensadas contra Rusia han desempeñado un papel importante en la perturbación de los mercados mundiales de alimentos y las cadenas de suministro. En mayo de 2022, los datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación indicaban que, en relación con hace doce meses, «los precios internacionales del trigo han aumentado un 56%», «los precios de los cereales han subido casi un 30%» y «los aceites vegetales han aumentado un 45%».
El Banco Mundial prevé que muchas personas se vean abocadas a la pobreza extrema y a la inseguridad alimentaria debido al aumento de los precios de los alimentos y de los insumos agrícolas, especialmente en los países que importan la mayor parte de sus necesidades en estos ámbitos. Más concretamente, señala que «la guerra en Ucrania ha alterado los patrones globales de comercio, producción y consumo de productos básicos de manera que mantendrá los precios en niveles históricamente altos hasta finales de 2024, exacerbando la inseguridad alimentaria y la inflación». Mientras tanto, Bayer, «un grupo internacional de productos químicos, agrícolas y de salud», proyecta que «la inseguridad alimentaria afectará a hasta 1.900 millones de personas para noviembre de 2022— causada principalmente por la guerra en Ucrania y acelerada por el cambio climático y el COVID-19», lo que podría conducir a un «huracán de hambre».
En mayo, el Foro Económico Mundial (FEM) emitió un comunicado en el que afirmaba que «existe el riesgo de que los esfuerzos a corto plazo para combatir la escasez de alimentos se realicen a costa de cumplir los objetivos climáticos y de sostenibilidad, dada la interconexión entre la agricultura y el cambio climático. La producción mundial de alimentos contribuye a más de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero, y los esfuerzos por aumentar el suministro de alimentos podrían empeorar las emisiones y la dependencia de los combustibles fósiles». El FEM no apoya los esfuerzos para encontrar soluciones inmediatas a la actual crisis alimentaria, sino que se centra en realizar cambios radicales en la producción de alimentos y en los hábitos de consumo de los seres humanos en las próximas décadas. En 2018, el FEM señaló:
«Alimentar al mundo en 2050 requerirá un aumento del 70% en la producción global de alimentos debido al crecimiento de la población y a los cambios en el consumo impulsados por una clase media en expansión, con una demanda de carne roja y productos lácteos que aumentará hasta un 80%. Hay que aprovechar todas las oportunidades que ofrece la Cuarta Revolución Industrial para hacer realidad un sistema de producción de alimentos a nivel mundial que pueda afrontar los retos con un impacto medioambiental limitado».
Esto demuestra que la transformación de la industria alimentaria ya figuraba entre los principales temas de la agenda del FEM antes de la aparición del virus y del estallido de las hostilidades en Ucrania. Esto se hizo aún más evidente en junio de 2020, sólo tres meses después de que se declarará la pandemia y mucho antes de que hubiera indicios de una inminente crisis alimentaria: la página web del FEM ya afirmaba que «el COVID-19 revela una fuerte y urgente necesidad de que los representantes de todos los sectores de la economía se reúnan y entablen un diálogo para planificar cómo será un sistema alimentario pospandémico».
El FEM ha expresado su compromiso de «ayudar a definir la agenda de la industria agrícola» y reclama una transición hacia nuevas alternativas que ayuden a «alimentar a una población en expansión», como los «alimentos imposibles, justos y más allá de la carne», todos ellos productos «basados en plantas» que intentan imitar «el perfil sensorial de la carne». También promueve una mayor utilización de «carne cultivada» producida en laboratorios. Más concretamente, el FEM prevé «el uso de biotecnologías para diseñar tejidos a partir de cultivos celulares para su aplicación como producto final, como la carne, o el uso de células/microorganismos como «fábrica» para producir grasas o proteínas que conformen un producto alimentario final, como los huevos y la leche». Además, apoya el uso de «una técnica que permite a los científicos hackear los genomas, hacer incisiones precisas e insertar los rasgos deseados en las plantas».
El FEM también está promoviendo los insectos comestibles, incluyendo hormigas, abejas, escarabajos, orugas, grillos, libélulas, saltamontes, lombrices de tierra, saltamontes, termitas y langostas, como una fuente de alimentación alternativa que consumiría «menos recursos que el ganado tradicional» y emitiría «menos gases nocivos que los animales de granja más corrientes.» En 2018, el FEM afirmó que «desde el punto de vista del agricultor, la cría de insectos va a ser radicalmente diferente de la cría de ovejas, cerdos o ganado», ya que «no habrá que lidiar con el barro, la suciedad y la mugre». Mientras tanto, el «consumo de insectos puede compensar el cambio climático» al reducir la «huella de carbono en el consumo de alimentos».
Para animar a la gente a aceptar los insectos en su dieta diaria, el FEM ha promovido algunos de sus beneficios nutricionales y otras características. Por ejemplo, afirma que comer «saltamontes» proporciona «casi tantas proteínas, más calcio y hierro, y menos grasa que la cantidad equivalente de carne picada». Además, el FEM destaca «insectos como el Tenebrio Molitor» porque su «alto contenido en proteínas lo convierte en un ingrediente muy digerible que puede utilizarse en la alimentación de los mayores». Los defensores de los insectos comestibles también afirman que poner cucarachas en «frutas y verduras» crea un muy buen «sabor», mientras que las moscas negras, que son «ricas en ácidos grasos en la misma medida que en algunos aceites de pescado, y pueden sustituir a la morcilla».
El Banco Mundial coincide en gran medida con el FEM en lo que respecta a la producción y el consumo masivos de insectos comestibles, argumentando que la cría de insectos, «tanto para la alimentación humana como para la animal, tiene el potencial de aumentar el acceso a alimentos nutritivos, al tiempo que crea millones de puestos de trabajo, mejora el clima y el medio ambiente y fortalece las economías nacionales». La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación también destaca los beneficios de los insectos comestibles:
«Los insectos comestibles contienen proteínas, vitaminas y aminoácidos de alta calidad para el ser humano. Los insectos tienen un alto índice de conversión alimentaria, por ejemplo, los grillos necesitan seis veces menos alimento que el ganado vacuno, cuatro veces menos que las ovejas y dos veces menos que los cerdos y los pollos de engorde para producir la misma cantidad de proteínas. Además, emiten menos gases de efecto invernadero y amoníaco que el ganado convencional. Los insectos pueden cultivarse con residuos orgánicos. Por lo tanto, los insectos son una fuente potencial para la producción convencional (miniganadería) de proteínas, ya sea para el consumo humano directo, o indirectamente en alimentos recompuestos (con proteínas extraídas de los insectos); y como fuente de proteínas en mezclas de materias primas».
Además, la Plataforma Internacional de Insectos para la Alimentación y los Piensos (IPIFF), que actualmente cuenta con ochenta y tres miembros de veintitrés países diferentes, se creó en 2012 para representar «los intereses del sector de la producción de insectos ante los responsables políticos de la UE, las partes interesadas europeas y los ciudadanos.» En particular, promueve «el uso de insectos para el consumo humano y de productos derivados de insectos como fuente de nutrientes de primer nivel para la alimentación animal».
El IPIFF señaló que mientras «se consumen más de 2.000 especies de insectos en todo el mundo», sólo siete especies «se utilizan en la alimentación animal» y sólo una «docena están permitidas en los alimentos» en «ciertos» miembros de la Unión Europea. Por ello, esta organización pretende aumentar la variedad y cantidad de insectos que se consumen en Europa y en todo el mundo.
Los partidarios de la producción y el consumo masivos de productos alimentarios alternativos son plenamente conscientes de que coaccionar a la población mundial para que acepte esta transformación distópica de la industria alimentaria probablemente destruirá los medios de vida de miles de millones de personas que dependen de la agricultura convencional, lo que provocará una pobreza, una desesperación, una miseria y una inanición sin precedentes, especialmente entre las clases bajas y medias. Además, también se dan cuenta de que la gente no va a realizar voluntariamente cambios tan drásticos en sus alimentos y hábitos alimenticios, que a menudo están ligados a su herencia y tradiciones.
En 2019, el FEM reconoció que existe una «política emocional y cultural única de los alimentos, en particular de la carne», lo que significa que transformar con éxito el sistema alimentario probablemente requerirá cierto grado de fuerza, la censura de los disidentes y la creación de una narrativa que será impulsada por los medios de comunicación corporativos, los expertos no elegidos y los políticos corruptos con el fin de hacer que los productos alimenticios alternativos parezcan más aceptables. En consecuencia, pide «esfuerzos coordinados entre el sector público y el privado y un compromiso intergubernamental» durante la próxima década para «desarrollar y hacer propia» una «narrativa global sobre la transición proteica» con el fin de «superar las barreras culturales y emocionales críticas que pueden interponerse en el camino de una transformación holística». Claramente, el FEM no tiene fe en las soluciones individuales o colectivas cuando se trata de que las personas se alimenten a sí mismas, a sus familias y a sus comunidades en el futuro. Así lo señaló en 2019, cuando afirmó:
«La confianza en el mercado o la esperanza de que las tecnologías individuales, los proyectos inconexos o incluso las innovaciones financieras o políticas provoquen un avance global —incluso de forma colectiva— son quizás optimistas. Es probable que no sean suficientes para crear la escala o la velocidad necesarias para proporcionar proteínas universalmente accesibles y asequibles, saludables y sostenibles… para 2030».
Si tiene éxito, la transformación distópica de la industria alimentaria interferirá con las prácticas culturales y tradicionales distintivas de muchos grupos y sociedades, o las eliminará, imponiendo alternativas alimentarias aborrecibles. A lo largo de la historia, los alimentos, las comidas y las cosechas han sido aspectos importantes del patrimonio cultural en prácticamente todas las sociedades, uniendo a las familias y las comunidades. De hecho, muchas comidas e ingredientes tienen un significado histórico, nacional, estacional y religioso para diferentes comunidades. Las prácticas y actividades tradicionales, incluidos los rituales, las ceremonias, los festivales (por ejemplo, la fiesta de la primavera, la fiesta de la cosecha, el carnaval de invierno, el Oktoberfest, el Mardi Gras), las fiestas (por ejemplo, la Navidad, el Eid, el Seder de Pascua, la Hanukkah, la Nochevieja, el Diwali, la Pascua) y otros acontecimientos especiales (por ejemplo, Los compromisos, las bodas, los cumpleaños, los aniversarios, las comidas en grupo), que a menudo implican preparar y compartir comidas con la familia, los amigos y otros miembros de la comunidad, también han desempeñado un papel importante en la transmisión de la cultura, las tradiciones y las identidades propias de una generación a otra.
Las personas que realmente se preocupan por conceptos como la diversidad, la inclusión y la equidad, que a menudo son utilizados y abusados por los ideólogos woke y los ingenieros sociales globalistas para avanzar en sus agendas, no deberían ignorar el hecho de que la comida es un aspecto importante de la diversidad cultural. De hecho, los esfuerzos por cambiar drásticamente toda la industria alimentaria pueden verse como ataques directos y violentos a las prácticas culturales, religiosas y nacionales de distintos grupos en todo el mundo.
Birsen Filip es doctor en filosofía y tiene un master en economía y filosofía.