Las editoriales españolas colonizan la Feria del Libro de Fráncfort

El sector busca reforzar la proyección internacional del libro en español en la cita literaria más importante del mundo

|

Más de medio centenar de editoriales españolas participarán desde mañana en la 77ª edición de la Feria Internacional del Libro de Fráncfort, que vuelve a situar a la industria editorial en el epicentro del negocio literario. La Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) lidera una delegación nacional de 50 editoriales, que cuenta con un pabellón propio de 160 metros cuadrados en el recinto ferial alemán.

El objetivo es mantener el impulso del sector en los mercados internacionales y consolidar la presencia del libro español en el exterior. «España pretende mantener el impulso del sector editorial en el exterior y seguir mejorando la presencia del libro español fuera de nuestras fronteras», señala la FGEE en un comunicado.

Considerada la cita profesional más relevante del calendario editorial junto a LIBER (la feria española del libro celebrada la semana pasada en Madrid), Fráncfort sirve de escaparate a catálogos de narrativa, ensayo, cómic, literatura infantil, digital y audiolibros, además de hacer de punto de encuentro entre editores, agentes y distribuidores de todo el mundo.

La delegación española buscará reforzar las ventas internacionales y, sobre todo, la compraventa de derechos de traducción, un ámbito en el que el libro en español continúa ganando peso gracias al dinamismo de la literatura iberoamericana. La feria se ha consolidado como un espacio clave para la internacionalización del sector y para explorar nuevos formatos y soportes en un mercado cada vez más digital.

La edición de este año tiene a Filipinas como país invitado de honor, con un programa que destaca la riqueza literaria y lingüística del archipiélago. En total, más de 7.500 expositores y cerca de 230.000 visitantes acuden al encuentro, en el que participarán 228 sellos y agencias literarias de todo el mundo.

La Feria del Libro de Fráncfort, creada en 1949 sobre la base de una tradición que se remonta al siglo XV, sigue siendo el gran termómetro del estado de la industria global: un espacio donde se anticipan tendencias, se negocian derechos y se renuevan las alianzas que dan forma al mapa literario internacional.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.