|

Hernán Cortés, revisitado en Trujillo, Cáceres y Medellín

Un congreso internacional abordará el legado del conquistador y fundador de México

La Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes (RAEX), en colaboración con la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura, celebrará los días 13, 14 y 15 del próximo mes de noviembre el Congreso Internacional Hernán Cortés: Nuevas aportaciones y nuevas miradas, en el marco de las XIV Jornadas de Humanismo.

Este congreso tiene como objetivo contribuir a la actualización de la biografía del conquistador y fundador del México que ha llegado a nuestros días y de su legado, e impulsar los estudios sobre Hernán Cortés, que «alumbró un nuevo mundo y configuró una civilización de la que es tributaria la América actual».

El congreso se desarrollará en tres localidades extremeñas: Trujillo, Cáceres y Medellín, elegidas por su estrecha relación con el descubrimiento y la conquista de América. La cita contará con la participación de una destacada representación internacional de historiadores y académicos especialistas en estudios cortesianos.

Entre los ponentes confirmados destacan María del Carmen Martínez Martínez (Universidad de Valladolid), Rodrigo Martínez Baracs (Academia Mexicana de la Historia), Bernard Grunberg (Universidad de Reims Champagne-Ardenne), Frank Moya Pons (Academia Dominicana de la Historia), Martín Almagro Gorbea (Real Academia de la Historia), Francisco Javier Pizarro Gómez y Esteban Mira Caballos, ambos académicos de la RAEX.

El programa también contará con contribuciones de expertos como Mónica Cejudo Collera (UNAM), Rafael López Guzmán (Universidad de Granada), Ángélika García Manso (Universidad de Extremadura), Javier Molina Villeta (UNAM), Tomás Calvo Bueza (UCM), Sigfrido Vázquez Cienfuegos (Universidad de Extremadura) y Genaro Rodríguez Morel (Academia Dominicana de la Historia), entre otros.

El día de inauguración, el 13 de noviembre, se ofrecerá un concierto extraordinario de la Orquesta Barroca de Extremadura en la Concatedral de Cáceres, como parte del programa cultural del congreso.

Se facilitarán autobuses para los desplazamientos entre sedes, y se dispondrá de inscripción gratuita, con aforo limitado. El formulario de inscripción permanecerá abierto hasta el 30 de octubre de 2025.

El evento cuenta con el respaldo de instituciones públicas y privadas, entre ellas los ayuntamientos de Trujillo, Cáceres y Medellín, y la coordinación académica corre a cargo de José Julián Barriga Bravo y María del Mar Lozano Bartolozzi, ambos miembros de la RAEX. El Comité Científico Organizador incluye, además, a reconocidos académicos como Carmen Fernández-Daza, Rodrigo Martínez Baracs, Esteban Mira Caballos, Manuel Pecellín Lancharro y Francisco Javier Pizarro Gómez.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.