María San Gil: «Temo que acabemos asistiendo a una simple alternancia en el poder, un “quítate tú para ponerme yo” que no resuelva nada»

Cercana y reflexiva, habla con ternura de su familia y con claridad sobre los retos de España

|

María San Gil (San Sebastián, 1965) es una mujer valiente, coherente y profundamente comprometida con sus valores, que son los del humanismo cristiano. Nació en San Sebastián y su vida pública está marcada por su lucha firme contra el terrorismo y su defensa incondicional de la libertad. Su trabajo en la Fundación Villacisneros y, más tarde, como impulsora de la Fundación NEOS, ha reflejado siempre su convicción de que la sociedad civil debe ser protagonista en la defensa de los principios esenciales. Así, cercana y reflexiva, habla con ternura de su familia y con claridad sobre los retos y la unidad de España, convencida de estar en el lado correcto de la historia.

Las respuestas giran en torno a tres ejes fundamentales. La defensa de principios no negociables: la vida, la verdad, la libertad de educación y la familia tradicional como base moral y estructural de la sociedad. Una denuncia de la degradación institucional y cultural que sufre España por culpa del Gobierno socialista, especialmente en lo referente al trato a las víctimas del terrorismo, la implantación de la cultura de la muerte en la sociedad y la normalización de partidos contrarios a la unidad de España. Y la reivindicación de un rearme moral y espiritual.

Usted ha sido una figura muy relevante en la política vasca y nacional. ¿En qué momento se dio cuenta de que debía emprender una tarea tan a contracorriente como la que hace ahora desde la Fundación NEOS?

Cuando dejé la política comencé a trabajar en la Fundación Villacisneros, donde estuve casi 10 años. Esta fundación colaboraba estrechamente con la Fundación de Jaime Mayor, organizando ciclos de conferencias. Ya por entonces éramos muy conscientes de la importancia de la sociedad civil, una realidad que, tras la llegada de Zapatero al Gobierno, cobró aún más relevancia.

En ese contexto, decidimos crear la Fundación NEOS, concebida como una herramienta para que la sociedad civil pudiera alzar la voz, manifestarse y buscar una alternativa frente al Gobierno del llamado frente popular. Una fundación sustentada en los principios del humanismo cristiano, que para nosotros son esenciales y fundamentales. Son principios que no responden a lo políticamente correcto y, precisamente por eso, uno siente a menudo que va a contracorriente.

NEOS se presenta como una plataforma en defensa de los principios no negociables. ¿Podría explicarnos cuáles son esos principios y por qué considera que hoy están amenazados?

Los principios no negociables son aquellos que se fundamentan en la verdad, la vida y la libertad, y que hoy están seriamente amenazados. Actualmente, tenemos un Gobierno que ha impulsado la cultura de la muerte, promoviendo leyes como la de la eutanasia, el aborto o la ideología de género. Este Gobierno está transformando de forma profunda nuestro modelo de sociedad.

Frente a esto, nosotros defendemos que la vida es un don sagrado, que la familia tradicional constituye el pilar básico de la sociedad, que la verdad debe ser un faro que nos guíe y que la libertad de educación es un derecho inamovible. Todos estos principios han sido atacados de manera sistemática por el Gobierno de Pedro Sánchez.

Una de las últimas campañas que ha lanzado NEOS ha sido aquella sobre el rearme moral en España. ¿Podría profundizar en qué consiste ese rearme?

El rearme moral de España pasa por recuperar los principios del Derecho romano, la filosofía griega y la religión cristiana. Esos son los pilares sobre los que históricamente se ha construido nuestra sociedad. Un claro ejemplo especialmente doloroso para mí —y que demuestra cómo se han perdido dichos principios— es el trato que se da hoy a las víctimas del terrorismo. Mientras que hoy se presenta a Otegi como un hombre de paz, las víctimas son tratadas casi como personas molestas. Esto, hace veinte años, era impensable. Entonces, todos teníamos claro que las víctimas encarnaban lo mejor de nuestra sociedad; eran los verdaderos héroes de la democracia.

Es decir, hoy se ha producido una degradación moral tan profunda que ahora se acepta la blanqueación de un partido como Bildu, que es la herencia directa de ETA. Esto hay que decirlo todos los días. Hoy, ETA está presente en las instituciones con el mismo proyecto político por el que asesinó a cientos de españoles durante cincuenta años.

Desde NEOS han dedicado mucho esfuerzo a proteger el valor de la familia, y todo ello desde los fundamentos del humanismo cristiano. ¿Por qué razón? ¿Cuál es el mayor obstáculo que tienen hoy las familias españolas?

Desde NEOS entendemos que la familia es el lugar donde se aprende a querer, a compartir y a ser generoso. Es en la familia donde uno descubre quién es realmente. Podemos fingir ser de una forma u otra fuera de casa, pero en el hogar somos auténticos. La familia protege, acoge y ofrece siempre lo que uno necesita.

Por todo esto, la familia tradicional es una institución que merece ser defendida, algo que lamentablemente no está ocurriendo hoy desde las instituciones públicas. El hombre, la mujer y los hijos —la familia tradicional—  constituyen la base sobre la que se construye toda sociedad.

Precisamente por lo que representa y aporta, la familia está hoy amenazada por un Gobierno que promueve el desorden y el caos. Frente a ello, la única respuesta posible es su protección y defensa firme.

A pesar de la belleza que entraña la maternidad y la paternidad, muchos de nuestros jóvenes ven estos días la idea de ser padres como una pérdida de libertad. ¿Qué palabras tendría para ellos?

Siempre cuento que fui madre relativamente tarde, alrededor de los 30 años, en plena actividad política. Trabajaba sin descanso y, aunque mi marido y mi madre estaban siempre presentes y cuidaban de mis hijos, lo cierto es que yo los tenía un poco abandonados. Sin embargo, al dejar la política, descubrí el verdadero valor de la maternidad. Comprendí que no hay nada más valioso que estar en casa para recibir a tus hijos cuando vuelven del colegio.

Recuerdo como una experiencia muy especial poder estar allí para darles la merienda a mis hijos, que entonces tenían cinco y siete años. Hasta ese momento, casi nunca había podido hacerlo, porque a esas horas siempre estaba trabajando. Fue entonces cuando descubrí que una mujer nunca es tan plena como cuando es madre. Puedes tener una carrera brillante o ejercer un trabajo de gran responsabilidad, pero nada es tan trascendente como ser madre. Esa es mi experiencia, y la comparto con frecuencia.

Me entristece escuchar a tantos jóvenes convencidos de que tener hijos es una pérdida de libertad, o que casarse y comprometerse ya no tiene sentido. Por eso insisto tanto en la necesidad de un rearme moral. Formar una familia merece la pena. Tener hijos merece la pena. Ser parte de esa cadena de vida que une a nuestros padres, abuelos y antepasados, merece la pena. No somos adanes: no empezamos de cero. La vida comenzó mucho antes que nosotros y continuará mucho después.

Mucho de eso tiene que ver con la educación que reciben hoy nuestros jóvenes y NEOS insiste mucho en la defensa de la libertad educativa y de los derechos de los padres. Desde el punto de vista de su tierra natal, ¿qué opinión le merece la situación de la educación vasca?

La educación en el País Vasco, más que educación, se ha convertido en una apología. Todos los Gobiernos desean controlar la consejería de Educación porque saben que, a través de los colegios, pueden influir y politizar a las nuevas generaciones. En el País Vasco esto se acentúa aún más.

El vasco, en lugar de promoverse como un bien cultural, se viene utilizando hoy como arma política. Sin embargo, la educación debería ser simplemente eso: educación, sin adoctrinamiento. Un sistema en el que los padres tengan la libertad real de decidir cómo quieren educar a sus hijos, de acuerdo con sus valores y convicciones.

Durante su trayectoria ha defendido con firmeza la unidad de España. ¿Cómo aborda NEOS esta cuestión en el contexto actual?

La unidad de España y la monarquía son bienes que debemos defender porque son elementos que nos unen a todos los españoles. En NEOS tenemos muy claro que representan algo fundamental e irrenunciable para la unidad nacional.

Lo que ocurre en España, que no sucede en ningún otro lugar del mundo democrático, es que el propio Gobierno se sostiene gracias al apoyo de quienes quieren precisamente romper la nación. Ésa es una anomalía política que debemos denunciar con claridad y sin descanso, todos los días.

En NEOS están comprometidos con una alternativa. Ahora bien, ¿qué cree que habrá tras la marcha de Sánchez? ¿Siente que hay esperanza?

Frente a Sánchez y sus socios, tenemos claro cuál debe ser el camino. Y cuando hablo de «nosotros», me refiero al Partido Popular y a Vox. Ambos partidos deben construir una alternativa conjunta, seria y creíble, que ofrezca a los españoles una verdadera opción frente al socialismo.

Sin embargo, no percibo que estén dispuestos a anteponer el bien común a sus intereses partidistas o personales. Más bien, temo que acabemos asistiendo a una simple alternancia en el poder, un «quítate tú para ponerme yo» que no resuelva nada de fondo.

Abascal y Feijoo deben empezar ya a planificar qué harán el día que lleguen al Gobierno. Si no lo hacen, seguiremos lamentando las consecuencias de las políticas de Pedro Sánchez, sin ofrecer a los ciudadanos una verdadera esperanza de cambio.

¿Qué libro recomendaría ahora mismo en medio de todo este contexto?

Siempre que me preguntan por un libro para recomendar, suelo mencionar el último que estoy leyendo. En este momento, es El loco de Dios en el fin del mundo, de Javier Cercas, una crónica fascinante sobre su viaje con el Papa Francisco a Mongolia.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.