Ignacio Cavero, artista: «El toreo está más de moda que nunca»

El artista madrileño llena la Sala Antoñete de cultura pop, mezclando las corridas de toros con el arte japonés del sumo

|

Las Ventas es coso pero es también desde hace años museo: la Sala Antoñete no ha dejado de recibir exposiciones, fotografías, presentaciones de libros y toda clase de eventos de esta vidilla cultural que rodea la mayor plaza de toros del mundo. Estos últimos días se ha clausurado con éxito la exposición «Mundo Sumo», del artista Ignacio Cavero. Con él conversamos bajo los largos tendidos de la plaza madrileña.

Artista, empresario, diseñador… ¿Quién es verdaderamente Ignacio Cavero?

Soy una persona que ha sido creativo y diseñador en agencias multinacionales durante años en diferentes lugares del mundo, empresario ligado a varias starups —algunas de éxito— y artista, porque nunca he dejado de crear, pintar y diseñar. Y un gran aficionado a los toros por tradición familiar.

Toros, sumo, manga… ¿De qué va esto?

A raíz de una época reciente donde tuve que viajar con frecuencia a Japón, me acerqué al mundo del sumo y siempre vi una similitud entre el luchador de sumo y el toro de lidia. Porque la finalidad de la existencia de ambos seres está estrictamente condicionada a luchar por un lado y la lidia taurina por otro. Si una u otra desaparecieran, ambos seres desaparecerían con éstas.

Por eso decidí rendir un homenaje al luchador de sumo a quien por medio de mi obra gráfica saco la luchador de sumo zona de confort y lo paseo por el mundo hasta que llega a España y se encuentra frente a un toro, un torero o un rejoneador… Incluyendo una lucha contra el emblemático toro de bronce de Wall Street. Suena un tanto surrealista pero de eso se trata. De crear un reacción en el público al ver algo que nunca se ha dado ni se dará. Los personajes manga que interactúan ejercen como de seres protectores del luchador de sumo en su periplo internacional, dando un toque neopop al concepto artístico.

¿Qué significa para ti exponer en Las Ventas? ¿Cómo crees que ha sido la reacción del público?

Para mi ha sido toda una experiencia, un honor; sobre todo tras observar las reacciones del público que nunca se podían imaginar ver una exposición como ésta, tan vanguardista en un entorno histórico y tan representativo con son Las Ventas. La catedral del toreo a nivel mundial. Creo que ese contraste y esa aceptación por parte de la audiencia, demuestra que el toreo está más de moda que nunca y que existe un relevo generacional que viene exigiendo que esta tradición prevalezca para siempre. Creo que he aportado mi granito de arena para engrandecer y darle un toque cosmopolita al toreo y agradezco a la afición su interés y entusiasmo por este tipo de exposición.

¿Hacia dónde va ahora? ¿Qué es lo siguiente que podemos esperar de tu obra?

Tiene mucho recorrido y ya llevo muy avanzada una segunda colección donde incluso estoy pensando en desarrollar figuras tridimensionales a escala representativas de la obra gráfica expuesta. Creo que va a ser más impactante que ésta.

¿Qué necesita la tauromaquia para volver a la cultura pop? ¿Orígenes? ¿Vanguardia?

La tauromaquia dentro de su tradición evoluciona gracias a la afición y su relevo generacional tanto por parte del público como de las nuevas generaciones de toreros. Que cada día sorprenden más.

Por parte de los artistas, como ha ocurrido desde hace siglos, nos toca apoyar la causa e impulsarla por medio de nuestra aportación artística acorde a los tiempos que corren, haciendo que ésta siempre esté a la vanguardia y nunca decaiga. Somos difusores y amplificadores plásticos que actualizamos una tradición centenaria.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.