|

El regreso del Caravaggio pródigo: el ‘Ecce Homo’ vuelve al Museo del Prado

Tras su paso por dos grandes exposiciones internacionales, el lienzo vuelve a Madrid

El Museo del Prado vuelve a acoger una de las obras más fascinantes y enigmáticas del Barroco europeo: el Ecce Homo de Caravaggio. Tras su paso por dos grandes exposiciones internacionales, la más reciente, Capodimonte Doppio Caravaggio en el Museo di Capodimonte de Nápoles, el lienzo vuelve a Madrid, donde permanecerá expuesto hasta abril de 2027 gracias a la generosidad de su actual propietario.

La pintura, atribuida de forma unánime al maestro lombardo tras un minucioso proceso de investigación técnica y documental, se muestra desde este martes en la sala 7 del edificio Villanueva. Considerada el Caravaggio perdido, la obra fue realizada hacia 1605-1609 y perteneció a la colección privada de Felipe IV. Se trata, además, de una de las apenas sesenta pinturas conocidas del artista, lo que incrementa su excepcional valor histórico y artístico.

El Ecce Homo reapareció en abril de 2021 en una subasta de la casa madrileña Ansorena, catalogado erróneamente como obra de un discípulo de José de Ribera. Fue entonces cuando los expertos del Prado alertaron al Ministerio de Cultura de su posible autoría caravaggiesca, iniciando un proceso que cambiaría la historia reciente del arte europeo.

Desde su hallazgo, la obra ha estado bajo la custodia de la galería Colnaghi, en colaboración con Filippo Benappi (Benappi Fine Art) y Andrea Lullo (Lullo Pampoulides). La restauración fue dirigida por el especialista Andrea Cipriani y su equipo, con supervisión de expertos de la Comunidad de Madrid. Los resultados de este meticuloso trabajo se recogerán en una publicación monográfica que acompañará la presentación oficial del lienzo.

El acuerdo del Prado con Colnaghi permite que esta obra maestra —uno de los mayores descubrimientos del arte en lo que va de siglo— permanezca expuesta durante los próximos dos años y medio. Un Caravaggio inédito, redescubierto tras siglos de silencio, que cambiará el museo y la percepción de los miles de visitantes que cada año pasean por sus galerías.

El regreso del Ecce Homo no sólo consolida todavía más al museo madrileño como referente mundial del arte barroco, sino que ofrece al visitante una oportunidad irrepetible para contemplar de cerca el dramatismo, la luz y la humanidad de un Caravaggio resucitado del olvido.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.