Delibes y la tierra

Cronista de un mundo en desaparición y hombre de su tiempo

|

Siempre que cruzo Castilla La Vieja, bello nombre que fue borrado sin misericordia, me viene  la cabeza un nombre, el de Miguel Delibes. Es evidente que nada nuevo voy a contar en estas líneas, sí recuerdo que fue un escritor y periodista que supo mirar y narrar como pocos la vida sencilla, el alma de los pueblos y la profunda relación del ser humano con su tierra. Toda su obra está atravesada por la geografía de su Castilla natal, pero no solo como escenario, sino como una presencia viva, que moldea carácter y destino. En sus novelas, el campo no se nos muestra como un fondo pintoresco, sino siendo el protagonista que habla a través de la naturaleza, de los silencios, de los oficios perdidos y del habla popular.

Delibes fue, sin duda, cronista de un mundo en desaparición, donde el hombre vivía en estrecha comunión con la naturaleza. “El campo es algo más que un paisaje: es una forma de ser”, afirmó, y en esa sentencia se resume su mirada ética y estética. Fue un observador de la vida rural, pero nunca con paternalismo ni condescendencia. En obras como Los santos inocentes o El camino, dio voz a los más humildes, a quienes rara vez aparecen en la historia con mayúsculas: campesinos, pastores, niños, mujeres invisibles.

Pero Delibes también fue un hombre de su tiempo, preocupado por el deterioro de la naturaleza y la deshumanización de la sociedad. Denunció, como pocos, la mecanización del campo, el éxodo rural y la pérdida de valores ligados a la vida sencilla. Su sensibilidad ecológica, hoy más vigente que nunca entre tanta estupidez ecourbanita, está presente en títulos como El disputado voto del señor Cayo o Diario de un cazador, donde la relación con la naturaleza es, al mismo tiempo, reflejo del goce y de la conciencia de lo que te rodea.

En definitiva, Miguel Delibes fue un escritor del terruño, pero también del ser humano. Supo mostrar la belleza de lo cotidiano y la dignidad en lo humilde. Su obra es un testimonio de amor por la tierra y por quienes la habitan. Un legado que aún nos interpela y que cada día más, necesitamos recuperar.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.