|

Taburete: regreso, álbum y gira nacional

'El perro que fuma' se presenta como el disco «más humano y reflexivo» de la banda hasta la fecha

Ocho meses después de anunciar que se alejaban de los escenarios, Taburete vuelve. El grupo madrileño formado por Willy Bárcenas y Antón Carreño ha confirmado su regreso con una gira por catorce ciudades españolas y un nuevo álbum de estudio titulado El perro que fuma, que verá la luz el próximo 28 de noviembre. La noticia marca el fin de un paréntesis que la banda calificó en su momento como «necesario» para detenerse, descansar y redefinir su rumbo artístico.

El anuncio llega acompañado de una ruta que llevará a Taburete por buena parte de la geografía española: Santander, Gijón, Pamplona, Bilbao, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Murcia, Burgos, Valladolid, Málaga, Sevilla, La Coruña, Vigo y Madrid. La gira promete devolver a los escenarios la energía festiva y el eclecticismo que han caracterizado al grupo desde su debut en 2015, aunque con un tono más introspectivo y maduro, acorde al espíritu del nuevo trabajo.

Producido por Acqustic, El perro que fuma se presenta como el disco «más humano y reflexivo» de la banda hasta la fecha. En sus letras, Bárcenas y Carreño exploran temas como la autocrítica, la redención y la búsqueda de sentido en un momento vital más sereno que los anteriores. Canciones como Primer Intento, 110, Oaxaca o Vino y Cemento alternan entre el humor ácido y la melancolía, conservando el sello melódico que los hizo populares.

Taburete irrumpió hace una década en el panorama musical español con un estilo híbrido entre el pop, el folk y la canción ligera, y pronto se convirtió en un fenómeno social y generacional. Con letras desenfadadas y un espíritu entre canalla y nostálgico, lograron conectar con un público joven que llenaba salas y festivales. Su crecimiento fue meteórico: de los pequeños locales madrileños a conciertos multitudinarios en el WiZink Center o el Teatro Real, un recorrido que consolidó su posición como una de las bandas más reconocibles del pop español actual.

El anuncio de su retirada temporal, el pasado febrero, sorprendió. «Después de meditarlo mucho, hemos decidido dejar de dar conciertos», explicaron entonces en un comunicado, tras un periodo de descanso que coincidió con una etapa de saturación creativa. Sin embargo, lejos de significar una ruptura, ese parón parece haber servido como un proceso de renovación.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.