Charlie Kirk era moderado

Su asesinato inaugura un tiempo en el que la discrepancia política es justificación para la violencia y el espacio público, terreno fértil para los enemigos de la gente corriente

|

Cuando Charlie Kirk fue asesinado, en algunos sectores de la izquierda se celebró su muerte. No fueron precisamente pocos los que festejaron el asesinato de un ser humano simplemente por discrepar políticamente con él. A su juicio, Kirk, que era realmente moderado y no había cometido crimen ni atrocidad alguna, defendía ideas tan reprobables que merecía ser deshumanizado y ejecutado. Muchos justifican la muerte porque, dicen, era un «nazi».

Kirk se oponía a las cirugías de «reasignación de sexo» en menores. Una encuesta de octubre de 2024 de Center Square mostraba que el 59% de los votantes apoya una prohibición federal de los bloqueadores de la pubertad y de estas operaciones en niños. En este punto, la mayoría coincide con él. También criticaba la presencia de trans en el deporte femenino. Un sondeo de NBC News de abril revela que sólo un 25% de los estadounidenses lo aprueba, mientras que el 75% lo rechaza. Tres de cada cuatro comparten la postura de Kirk.

En cuestiones donde sí estaba en minoría, como el matrimonio homosexual, mantenía que sólo podía existir entre un hombre y una mujer. Hoy el 72% del país lo respalda, pero un 26% se mantiene en contra. Esa cuarta parte no es marginal. Además, Kirk tendió puentes con conservadores homosexuales, integrándolos en su movimiento. Su visión era parecida a la de Barack Obama antes de 2012 o a la de Hillary Clinton en 2004, cuando aún hablaban del matrimonio como un vínculo «sagrado entre un hombre y una mujer».

Otro frente fue la crítica a los programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en empresas, escuelas y administraciones. Un sondeo de NBC News en marzo muestra que el 49% de los estadounidenses también quiere eliminarlos. Respecto a la Teoría Crítica de la Raza (CRT), defendía que las escuelas deben centrarse en materias tradicionales; una mayoría coincide con él en rechazar la inclusión de esa doctrina en los planes de estudio.

Sus posiciones, lejos de situarle en los márgenes, lo colocaban dentro del debate mayoritario en los Estados Unidos. Donald Trump ganó las presidenciales de 2024 con más de 77 millones de votos; millones de esos electores comparten, al menos en parte, la visión política de Charlie Kirk.

¿Está justificado el asesinato de quien piensa diferente?

La pregunta es inevitable: quienes celebraron su asesinato, ¿desean la desaparición de esos millones de ciudadanos que piensan parecido? ¿Incluso de la misma forma? Ese hilo lógico conduce a un terreno inquietante. Es, de hecho, una actitud más cercana a la mentalidad de los nazis que algunos creían combatir.

Kirk fue un conservador moderado, popular entre millones de sus compatriotas, conocido por su disposición a debatir en público con quienes discrepaban. Esa voluntad de confrontar ideas en lugar de demonizar al adversario fue precisamente lo que lo situó frente a su asesino. Si ahora se considera extremista a un perfil como el suyo y si se normaliza la idea de que quienes defienden tales posturas merecen morir, el problema para la salud democrática estadounidense es profundo.

Una nación civilizada condena sin matices el asesinato de un inocente, al margen de sus creencias. Apenas hay precedentes: tal vez la satisfacción de algunos racistas tras el asesinato de Martin Luther King o la hostilidad de ciertos anticatólicos hacia John F. Kennedy. Pero lo ocurrido con Kirk resulta distinto y más perturbador. Su asesinato inaugura un tiempo oscuro en el que la discrepancia política se considera justificación para la violencia y el espacio público pasa a ser un terreno muy fértil para las acciones de los enemigos de la gente corriente.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.