Turning Point USA: el punto de inflexión que encarnó Charlie Kirk

Defender la fe, la responsabilidad y la patria es arriesgado, imperdonable, mortal, en este Occidente que merece ser derribado piedra por piedra para reconstruirlo hasta que se parezca a lo que fue

|

Cuando Charlie Kirk comenzó a frecuentar las facultades y campus universitarios de las referencias académicas de los Estados Unidos para poner en duda el pensamiento único, lo que encontraba no era mejor que lo de ahora: propaganda, banderas de otras latitudes, odio, iPhones y mesas informativas con estudiantes treintañeros pidiendo el voto para ser delegados.

En 2012, sin haber tropezado una sola vez con la piedra —nada filosofal— de la Universidad, fundó Turning Point USA en el garaje de la casa de sus padres en Chicago, con la idea identificar y organizar a estudiantes para promover los principios fundacionales de su país. Entonces no imaginó hasta dónde llegaría su idea ni, como nosotros, que la obsesión guerracivilista de unos estadounidenses contra otros —siempre en la misma dirección— acabaría materializándose en un asesinato que trunca la vida de un marido y padre jovencísimo, de un hombre valiente, dialogante y pacífico.

TPUSA es hoy un verdadero punto de inflexión para una legión de estudiantes y profesores que forman una red presente en miles de campus de escuelas secundarias y universidades en todo el país, con cientos de empleados a tiempo completo. Apenas una década después de su fundación, es la organización activista juvenil a la derecha de carácter conservador mayor y de más rápido crecimiento en los Estados Unidos.

Una historia de coraje basada en decir la verdad allá donde casi todos mienten para seguir la corriente. En algo tan sencillo en apariencia como llegar a un campus, sentarse y rebatir las ideas repetidas por la mayoría sobre la naturaleza humana, el «número de géneros», la culpa del hombre blanco sobre los males del mundo o las bondades del comunismo, convencido de que «los Estados Unidos de América es el país más grande de la historia», «la Constitución de los Estados Unidos es el documento político más excepcional jamás escrito» o «el capitalismo es el sistema económico más moral y probado jamás descubierto».

Entre los viajes de campus a campus, Kirk se mudó de Chicago a Arizona, en busca de un lugar más seguro para vivir y formar una familia. Desde allí presentó The Charlie Kirk Show, apareció en televisiones de todo el país y ejerció de columnista en medios tan poco afines a sus ideas como Newsweek o The Hill.

A pesar de no haber sido nunca estudiante universitario —o gracias a ello—, en 2019 la Liberty University le invistió doctor honoris causa, «por su liderazgo y su voz enérgica a favor de los conservadores», con TPUSA y como asesor de Donald Trump en materia educativa. Muy cercano al mandatario, muchos lo veían como futuro presidente de los Estados Unidos a partir de 2038 (cuando hubiese cumplido la edad mínima para serlo).

Década y media después de que José María Marco publicara La nueva revolución americana, Turning Point USA y Charlie Kirk impulsaron la nueva ola revolucionaria de los Estados Unidos, sobre un principio tan arriesgado como simple: buscar y decir la Verdad. Tucker Carlson o Candace Owens, entre otros pocos que cada día son más, representan la cuestión planteada por Marco, aún sin resolver para tantos: «Por qué la derecha crece en los Estados Unidos y por qué los europeos no lo entienden». Ahora que también se expande a este lado del Atlántico, y muchos europeos siguen sin entenderlo, la respuesta no ha variado: por valientes como Kirk.

Hoy es revolucionario, insurrecto, defender la fe, la responsabilidad y la patria. Cercano a lo inconcebible si se hace con técnicas de mercadotecnia para las que la derecha sociológica nunca ha sido especialmente habilidosa. Incomprensible cuando el resultado supone despojar a jóvenes de complejos atávicos y dotarles de argumentos y herramientas. Arriesgado, imperdonable, mortal, en este Occidente que merece ser derribado piedra por piedra para reconstruirlo hasta que se parezca a lo que fue.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.