Manuel de la Calva, integrante del Dúo Dinámico, se ha ido y con él un trozo de una España que va desapareciendo ante nuestros ojos. La noticia la dio a conocer su inseparable compañero, Ramón Arcusa: «Manolo de la Calva, mi amigo del alma, más que hermano, compañero de cien aventuras y de mil canciones nos ha dejado hoy. No lloréis por él, no le gustaría. Fue el alma del Dúo, siempre alegre, optimista, positivo. Cantad con él en esta despedida».
Nacido en Barcelona en 1937, Manuel y Ramón se conocieron en la empresa aeronáutica Elizalde, donde ambos trabajaban en su juventud. Unidos por la pasión musical, formaron un dúo inspirado en las corrientes anglosajonas que arrasaban en aquellos años. En 1958 se estrenaron en la radio bajo el nombre de The Dynamic Boys, denominación que pronto se castellanizó en el célebre Dúo Dinámico.
El éxito fue inmediato. Sus canciones, frescas y desenfadadas, conectaron con una juventud española que buscaba referentes musicales diferentes. El Dúo Dinámico trajo el pop a España a través de cientos de canciones compuetas para ellos y decenas de artistas que marcaron una época, un país.
La música de una España de guateque
A lo largo de los años sesenta, temas como Quince años tiene mi amor, Quisiera ser, Perdóname, Mari Carmen, Esos ojitos negros o Amor de verano se convirtieron en himnos intergeneracionales. Su popularidad no se limitó a la música: el Dúo Dinámico protagonizó cuatro películas en esos años, consolidando su estatus de ídolos juveniles.
Su estilo, mezcla de melodías románticas y ritmos modernos, sirvió de puente entre la tradición musical española y las influencias internacionales. Canciones suyas como Resistiré, convertida en himno, muestran la vigencia de un repertorio que ha acompañado a varias generaciones.
La labor de Manuel de la Calva trascendió los escenarios del Dúo Dinámico. Fue también compositor, arreglista y productor de grandes figuras de la música en español. Trabajó con Julio Iglesias, Camilo Sesto, Nino Bravo o Massiel, contribuyendo a forjar algunas de las canciones más recordadas del repertorio hispano. A lo largo de su vida registró más de 766 canciones en la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), de la que fue socio desde 1960.
«Ya eres eterno»
El reconocimiento a su trayectoria fue unánime. En 2010 recibieron la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo; en 2014, el Grammy Latino a la Excelencia Musical; y en 2024, la Medalla de Honor de la SGAE. Galardones que subrayan la importancia del Dúo Dinámico en la historia de la música popular española e iberoamericana.
Con la muerte de Manuel de la Calva, se ha apagado una de las voces que marcaron la España del siglo XX. El público, que ha hecho suyas tantas de sus canciones, confirma ese veredicto. Ha desaparecido otro símbolo de una época, de un país que encontró en el Dúo Dinámico la melodía de un tiempo a través de las voces más queridas a ambos lados del Atlático.
El epitafio a Manuel lo pone Ramón: «Ya eres eterno».


