¿Quién es Sanae Takaichi?

La nueva primera ministra de Japón, más allá de los tópicos que repite la prensa sistémica, que pone el foco en su sexo y la llama «dama de hierro nipona»

|

En una sesión extraordinaria de la Dieta nacional (la Cámara Baja nipona), Sanae Takaichi ha sido elegida con 237 votos la primera mujer que asumirá el cargo de Primera Ministra de Japón, la número 104 en ocupar la jefatura del Ejecutivo. Su victoria, precedida de un acuerdo de coalición entre su partido, el Partido Liberal Democrático (LDP), y la formación de corte derechista Partido de la Innovación de Japón (Ishin no Kai), también supone la ruptura de la tradicional alianza del LDP con Komeito.

Nacida el 7 de marzo de 1961 en la ciudad de Yamatokōriyama, prefectura de Nara, Takaichi proviene de una región profundamente simbólica en la historia japonesa. Graduada en Administración de Empresas por la Universidad de Kobe, comenzó su vida profesional lejos de Tokio. A finales de los años ochenta trabajó en los Estados Unidos como asistente parlamentaria en el Congreso, experiencia que la acercó a los códigos del poder político americano. De regreso a Japón, ingresó en el Matsushita Institute of Government and Management, una cantera de líderes cívicos fundada por el creador de Panasonic, donde aprendió las nociones de gestión y pragmatismo que más tarde aplicaría a su carrera política, cuando fue elegida a la Cámara de Representantes como independiente. Se unió al LDP en 1996.

Ascenso político y pensamiento

Más allá de los tópicos que repite la prensa sistémica, que pone el foco en su sexo y la llama «dama de hierro japonesa», Takaichi supo abrirse camino en el gobierno de Shinzō Abe, donde ocupó cargos clave como el de Ministra de Estado para Asuntos Internos y Comunicaciones. Más recientemente, bajo el mandato de Fumio Kishida, fue Ministra de Estado para Seguridad Económica entre 2022 y 2024. El 4 de octubre fue elegida presidenta del LDP, también la primera mujer en asumir ese puesto.

Takaichi encarna un perfil de conservadora firme, nacionalista y con una fuerte impronta de seguridad. Defiende que Japón debe reafirmar su soberanía, revisar la Constitución (en particular el artículo 9, que limita el uso de la fuerza militar) y fortalecer su papel internacional. Ha dejado claro que Japón debe, en su visión, «honrar a quienes defendieron la patria» y no quedar atrapado en un relato de culpa histórica. En este sentido, su visita al santuario de Yasukuni, donde se rinde homenaje a soldados ha sido símbolo de ese posicionamiento.

En el terreno económico, Takaichi promueve un modelo del llamado capitalismo de seguridad: una economía nacional que combine estímulos fiscales, inversión estratégica en tecnologías clave, recortes impositivos y una intervención estatal orientada al crecimiento. Su crítica es al estancamiento económico y a la pérdida de competitividad del Japón de posguerra.

En materia social, Takaichi se opone al matrimonio entre personas del mismo sexo, al uso de apellidos diferentes por los cónyuges y mantiene reservas respecto a las políticas de igualdad de género más progresistas. La primera mujer al frente de su partido y del Ejecutivo, no ha impulsado una agenda feminista tradicional.

Un nuevo capítulo para Japón

La nueva primera ministra asume el cargo en un momento complejo: un gobierno en minoría tras la ruptura del LDP-Komeito, una coalición frágil con Ishin y grandes retos económicos marcados por la eterna deuda, la inflación, el envejecimiento poblacional o la necesidad de reformas estructurales. Además, en el frente internacional se enfrenta a la creciente presión de China, a la inestabilidad regional y al endurecimiento de alianzas, en particular con los Estados Unidos.

Sanae Takaichi representa la reinvención del Japón fuerte, con voz propia, ambición internacional y orgullo renovado, centrada en el poder del Ejecutivo, la defensa antimigración y la recuperación de valores eternos. La nueva líder nipona emerge en una era en la que su país se replantea su papel en el mundo. Su victoria es simbólica, pero será su gestión la que realmente mida la trascendencia del momento.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.