¿Y si la cosa no funciona? Manual de noviazgo

'Novios 100%. Cómo tirar la caña con acierto', de Pep Borrell, interesa a quienes se encuentran en esa encrucijada terrible: la de quien busca y no encuentra

|

A nadie se le escapará el famoso fenómeno de la «soltería involuntaria». Si se hace la búsqueda en Google, entre las primeras entradas me sale aquel artículo de la periodista Helena Farré Vallejo de hace unos años hablando sobre la cuestión. Recuerdo que me gustó porque no había encontrado aún un concepto que pusiese nombre a una tendencia social que protagonizaba a veces conversaciones entre mis amigos. Farré comenzó este ejercicio de análisis sociológico advirtiendo que el contexto para buscar pareja ya no es el de nuestros padres y abuelos: «Los rituales y las normas sociales que configuraban cada escalón de una relación sentimental han evolucionado hasta dar con el panorama que tenemos en la actualidad: menos matrimonios, más divorcios, más frustración y soledad, más rupturas por internet, ghosting, amor líquido y —sorprendentemente— más solteros involuntarios».

Novios 100%. Cómo tirar la caña con acierto (Palabra), de Pep Borrell, interesa a quienes se encuentran en esa encrucijada terrible: la de quien busca y no encuentra. Y también para el que ha encontrado y quiere que las cosas salgan bien. El autor, médico odontólogo de profesión, ha crecido en popularidad entre los círculos católicos et plus ultra como una suerte de doctor amor, un consejero en materia de afectividad. En su breve ensayo, ameno y tan fácil de leer que parece que está escrito en formato podcast por su fluidez, expone su visión de lo que debe ser un buen noviazgo, de cómo hay que aprovechar uno de los momentos más ilusionantes para quienes tienen vocación al matrimonio.

Novios 100%En este sentido, Borrell no esconde su condición de creyente, pero tampoco impone su teoría del buen noviazgo. ¿Y qué es tal cosa? Según él, el que tiene fecha de caducidad: «El noviazgo es para dejarlo», dice el catalán. Un periodo de tránsito hacia otra cosa: el altar o el baúl de los recuerdos. Ojo, si algo deja claro el autor es que un noviazgo que no termina en matrimonio es porque precisamente ha cumplido su misión: «Más vale estar toda la vida soltero queriendo estar casado que estar casado queriendo estar soltero».

Tras exponer las fases del amor (atracción, enamoramiento, amor y «el telesilla»), donde deja claro que no hay que quemar etapas y la entrega es clave para alcanzar el éxito en las relaciones de pareja, selecciona diez temas a tener en cuenta para elegir bien a la persona de tu vida. Se condensan en un plan de acción muy sencillo: hablar de todo. Cuanto más, mejor. De forma natural, introducir temas de conversación que ayuden a conocer lo mejor posible a la otra persona. Su carácter, su pirámide de valores, sus prioridades vitales, sus intereses, su familia, sus amigos, diferenciar entre una red flag y una opinión sin importancia… Para él, hay cinco materias de obligada conversación: creencias, familia amplia, tener hijos, educación de los hijos y lo económico-laboral.

Borrell también hace un sinfín de reflexiones sobre qué busca la mayoría en el otro para iniciar un noviazgo —spoiler: autenticidad y ser servicial— y plantea su postura sobre cuestiones políticamente incorrectas (sexualidad y cohabitación), entre otras. ¿Por qué nos preparamos tan bien para una entrevista de trabajo y, en cambio, desdeñamos la relevancia de conocer en profundidad a la persona con la compartiremos lecho toda la vida tras el «sí, quiero»? La lectura de Novios 100%, sin ser plomiza, logra transmitir exitosamente y con gracia una idea clave: «Sólo hay que escoger a uno/a, no la cagues».

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.