Los 101 de Gustavo Bueno

En este cumpleaños de uno de los pensadores más brillantes de nuestro tiempo es justo recoger alguna de sus ideas más sugerentes

|

El 1 de septiembre de 1924 nació en Santo Domingo de la Calzada Gustavo Bueno. Hijo y nieto de médicos, aquel día comenzó de alguna forma una relación del pequeño Gustavo con la ciudad que lo reconocería años después como su hijo predilecto. Su formación comenzó en Zaragoza, en el Instituto Goya, donde compartió aulas con Fernando Lázaro Carreter y concluyó el bachillerato en 1941. Allí, bajo la influencia decisiva de Eugenio Frutos Cortés, se inclinó definitivamente hacia la Filosofía, tras iniciar estudios tanto en Derecho como en Filosofía y Letras.

Aquel itinerario académico pronto lo llevó a Madrid, donde se licenció en Filosofía y, becado por el Instituto «Luis Vives» del CSIC, defendió en 1947 su tesis doctoral, Fundamento formal y material de la moderna filosofía de la religión, dirigida por Santiago Montero Díaz. Apenas dos años después, con solo veinticuatro, ingresó como catedrático numerario en institutos nacionales de enseñanza media, comenzando en el «Lucía de Medrano» de Salamanca, del que fue jefe de estudios y director en la década de los cincuenta.

En 1960 se trasladó a Oviedo tras obtener la cátedra de Historia de la Filosofía y de los sistemas filosóficos en la Universidad de la ciudad. Permaneció en ella hasta 1998, formando generaciones de alumnos y dejando una huella duradera en la vida académica española. Desde entonces, volcó su actividad en la Fundación que lleva su nombre, con sede también en Oviedo. También allí el filósofo riojano fue reconocido en 1995 como hijo adoptivo.

Fundador de la revista El Basilisco y autor de una vasta obra filosófica —libros, artículos y conferencias que lo convierten en referencia del pensamiento español contemporáneo—, su legado está recogido en cientos de libros, artículos, entrevistas y conferencias. En este 101 cumpleaños de uno de los pensadores más brillantes de nuestro tiempo, es justo recoger alguna de sus ideas más sugerentes:

1  «Mayor basura que la Bolsa no cabe imaginar en la evolución de la humanidad».

2  «San Ignacio limpiaba su caballo por la mayor gloria de Dios; don Quijote limpiaba el suyo porque estaba sucio».

3  «Lo importante históricamente es que España no pudo seguir la ruta del capitalismo industrial porque estaba ocupada en organizar toda América».

4  «España está amenazada, pero no en peligro».

5  «Muchas versiones de la izquierda no son políticas. Izquierda, dicen, es el temperamento dialogante, pacífico. Quedas asombrado con cosas así. Habría que quitar a Lenin de la izquierda y poner al Papa».

6  «Se suele oponer Europa a España, pero España es Europa antes que otras muchas naciones».

7  «El alma humana es el campo virgen que, mediante la ocupación y el aprendizaje, se cultiva y adquiere unos hábitos que se sobreañaden a su naturaleza».

8  «Quien se crea un sabio no es más que un impostor».

9  «La nación vasca es una invención de la Historia que ha cuajado en la mente de unos fanáticos».

10  «No existe un pensar auténtico. El pensamiento es, ante todo, contradicción. Nadie puede decir soy ateo sin pensar en Dios».

11  «El ciudadano es un soldado sin uniforme; sirve en el ejército de los contribuyentes».

12  «Una de las cosas más difíciles es distinguir entre lo verdadero y lo falso, no tanto por falta de verdad como por exceso de falsedad».

13  «La verdad es más grande que nosotros, pero la mentira es más pequeña que la realidad».

14  «Es mejor decir la verdad aunque duela, que vivir en la mentira aunque reconforte».

15  «La maldad es pura ignorancia… El malo es, en realidad, un caso psiquiátrico de ignorancia, un imbécil».

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.