Mark Ivanyo: «Existe una élite transnacional que mueve los hilos, cuyos intereses no son los de los estadounidenses»

RNR reúne a políticos y ciudadanos que promueven un nuevo conservadurismo, influido por ideas nacionalistas y populistas, que cuestione un establishment apuntalado por republicanos y demócratas

|

Mark Ivanyo (Texas, 1987) es uno de los fundadores y director ejecutivo de Republicans for National Renewal, una organización que reúne a políticos y ciudadanos que promueven un nuevo conservadurismo, influido por ideas nacionalistas y populistas, que cuestione un establishment apuntalado por republicanos y demócratas.

Defensores de America First (América primero), su verdadera labor es contrarrestar la influencia de los RINO (republicanos sólo de nombre, por sus siglas en inlgés) y tirar del Partido Republicano hacia la derecha. Entre sus prioridades figuran una política firme frente a China y el escepticismo respecto al apoyo a Ucrania.

Ivanyo, que trabajó en el Departamento de Justicia de los Estados Unidos durante la primera presidencia de Donald Trump, colabora con frecuencia en numerosas publicaciones y es un habitual de los grandes encuentros conservadores, donde representa a RNR, como en la última edición del MCC Feszt, celebrada en la ciudad húngara de Esztergom.

¿Cuál es la influencia de Republicans for National Renewal en la política de los Estados Unidos?

Hemos crecido mucho desde 2020, más aún tras la reelección de Donald Trump. Cada vez más candidatos nos piden apoyo y participar en nuestros actos. Nos hemos consolidado como sello de garantía de candidatos patriotas. Animamos a la gente a proponernos nombres para apoyar, y eso gusta mucho a las bases republicanas. Somos cada vez más fuertes.

Han transcurrido seis meses del segundo mandato de Donald Trump. ¿Qué valoración hacen desde RNR según sus expectativas?

Lo ha hecho muy bien en general. Los datos de inmigración lo respaldan: mucha gente se ha autodeportado diciendo «Trump está en el poder, tenemos que irnos». Ahora se ven cifras de deportación mucho mayores y siquiera son forzadas. Para mí, esa es la marca de una buena política: no tienes que aplicarla a todos, la gente ve la política y la acata. Así que rebato cualquier crítica en ese sentido.

En cuanto a la economía, algunos se quejan de que no está tan bien como debería, quizá por los aranceles. Muchos economistas y el propio Trump han dicho que habrá un malestar temporal al intentar igualar el terreno de juego del comercio. Estamos viendo un poco de eso, pero creo que, a largo plazo, cuando superemos esta etapa, estaremos mejor. Alguien tenía que hacerlo. Si lo hiciera otro presidente, habría sufrimiento económico igualmente.

Su evaluación es positiva.

No podemos esperar nada mejor. ¿Quién haría un trabajo mejor que Donald Trump? Ningún republicano moderado, y un demócrata arruinaría el país. Considerando todo, le doy un notable alto.

¿Donald Trump ha acabado con la ideología woke?

Podrías pensar que está acabada, pero siempre regresa como un zombi. No sé si viste el anuncio de Sydney Sweeney: una persona de ascendencia europea anunciando vaqueros. No entiendo por qué eso es noticia, pero lo es, y dice mucho de dónde estamos. Si el gran problema de lo woke es eso, me parece positivo. Hasta Gavin Newsom, que es presumiblemente el próximo candidato a presidente, está moderando su discurso y diciendo: «Eh, no estamos tan a la izquierda». En general, los demócratas reconocen que no pueden seguir empujando esa basura. Si miras hace cinco años, ha ido a la baja y la gente se está volviendo más realista.

¿Por qué no se ha desclasificado la lista de Epstein?

Ésa es la principal crítica ahora mismo. Hay mucha controversia con los archivos de Epstein, pero creo que acabarán saliendo a la luz, igual que pasó con los de Kennedy. Es sólo cuestión de tiempo.

¿Cuánto se ha drenado el la ciénaga de Washington?

No creo que se pueda drenar del todo. Pero si comparo 2020 con ahora, diría que está drenado en un 40% o un 50%. Se ha expuesto mucha verdad, y hasta los demócratas afrontan la realidad. Nuestra organización ha pasado de tener cinco o seis congresistas afines a unos 30, y unos 60 que suelen votar lo mismo que nuestros miembros. Drenar la ciénaga es una tarea sin fin, aunque sin duda estamos mejor que antes.

¿Hay algo por encima de ambos partidos que mantiene el statu quo?

Sin duda existe una élite transnacional que mueve los hilos. Mucha gente la llama establishment, y tienden a votar en la misma línea sin importar el partido. Sus intereses no son los de los ciudadanos estadounidenses; quizá sean los de alguna corporación o los de otro país. Eso sigue vivo y muy poderoso. Es parte de lo que intentamos deshacer consiguiendo que lleguen a cargos relevantes los candidatos de America First. Supongo que hay algunas personas en la izquierda que están en lo mismo contra el establishment… no muchas, pero creo que existen.

¿Cuántos senadores son realmente afines a Republicans for National Renewal?

Hay senadores muy buenos en sus temas, pero luego votan con el establishment. Diría que un 10% están con nosotros. Muchos llevan décadas ahí, como John Cornyn, de Texas, por ejemplo, y actúan como marionetas del establishment. Se enfrentará a Ken Paxton, a quien respaldamos.

Todos republicanos.

Sí. Puede que haya un demócrata, pero lo dudo. La mayoría son parte del mobiliario. El Senado es el lugar donde se frenan las leyes buenas aprobadas por la Cámara.

Dígame cinco políticos estadounidenses que realmente quieran cambiar el sistema.

Corey Mills (Florida), Paul Gosar (Arizona), Mike Collins (Georgia), Marjorie Taylor Greene y Anna Paulina Luna (Florida). También Matt Gaetz, aunque el sistema fue contra él.

¿Quiénes son los peores enemigos de esa tarea?

Los RINO (republicanos sólo de nombre) son peores que los demócratas, porque la gente espera conservadurismo y luego gobiernan como progres o colaboran con ellos. Dan Crenshaw, congresista de Texas, creo que es nefasto. Está siguiendo los pasos de John McCain. Siendo texano, creo que ese es probablemente el número uno. También hay RINO en el Poder Legislativo de Texas.

¿No hay tantos partidarios de las ideas de America First en Texas?

Quizá en los estados de tradición demócrata haya republicanos más firmes, porque tienen que pelear más a menudo, mientras que en Texas hay muchos republicanos, pero realmente obtienen tan buenos resultados porque lo tienen fácil. De hecho, hay demócratas que se cambian a republicanos, se presentan en Texas y salen elegidos, pero son republicanos progres.

¿Los RINO son más dañinos que los propios demócratas?

Sí, sin duda. Son más dañinos porque engañan a los votantes. La gente les vota pensando que van a aplicar políticas conservadoras, pero luego, cuando llegan al poder, aprueban normas que no lo son o no hacen nada directamente, sólo se defienden o, peor, trabajan con los demócratas. Y la gente se pregunta: «He votado a republicanos, ¿por qué os comportáis como progres? ¿Por qué dais presidencias de comités a los progres?». Ellos nunca harían eso por los republicanos.

¿Conoce estadounidenses de izquierdas que voten al Partido Demócrata, dispuestos a favorecer a políticos republicanos?

De la izquierda se espera que odie al país, que trabaje contra los intereses la nación.

¿Qué tendría que hacer Donald Trump para que Republicans for National Renewal le pusiese un sobresaliente?

En política exterior, centrarse sólo en los Estados Unidos. Dejemos de enviar dinero a países que no nos benefician, como Ucrania, Israel o Pakistán. ¿Por qué damos a esos países dinero que podría servir para ayudar a los estadounidenses? No ignoro el gran trabajo que se ha hecho, pero creo que hablo por las bases cuando me pregunto por qué castigamos a un país porque tenga un problema con otro. Donald Trump tiene ese instinto natural. Sólo queremos que actúe en consecuencia.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.