Luis Alberto de Cuenca (Madrid, 1950) ha sido distinguido con el Premio José Luis Sampedro 2025, galardón que cada año concede el Festival Getafe Negro a autores que, además de una obra literaria sobresaliente, encarnan valores humanistas y un compromiso activo con la cultura. La entrega tendrá lugar durante la próxima edición del festival, que se celebrará entre el 18 y el 26 de octubre.
El jurado ha resaltado la «generosidad» y la versatilidad del autor madrileño, capaz de transitar con naturalidad por la poesía, el ensayo o la música, siempre sin descuidar su vocación de servicio público y su labor social. Su nombre se añade así a una nómina de premiados que incluye a figuras como Antonio Muñoz Molina, Rosa Regás, Adela Cortina, Carlos García Gual, Clara Janés, Eduardo Mendoza, Rosa Montero o Emilio Lledó, entre otros.
Instituido en 2009, el premio tomó su nombre de José Luis Sampedro, primer galardonado en reconocimiento a una trayectoria que unía excelencia literaria con compromiso ético. Desde entonces, Getafe Negro distingue a creadores cuya obra fomenta la cultura, el pensamiento crítico y la defensa de las libertades.
Una trayectoria polifacética
Luis Alberto de Cuenca es una de las voces más reconocidas de la poesía española contemporánea, además de filólogo, traductor y ensayista. Doctor en Filología Clásica por la Universidad Autónoma de Madrid, ha sido profesor de investigación del CSIC y ocupó puestos de relevancia institucional como la dirección de la Biblioteca Nacional (1996-2000) y la Secretaría de Estado de Cultura (2000-2004).
Su obra poética abarca títulos de referencia como La caja de plata (Premio de la Crítica, 1985), El otro sueño (1987), Sin miedo ni esperanza (2002) o Cuaderno de vacaciones (Premio Nacional de Poesía, 2014). Su libro más reciente, Ala de cisne (Visor, 2025), confirma la vigencia de una voz literaria que combina erudición clásica, imaginación y cercanía al lector.
En el terreno del ensayo ha firmado volúmenes como El héroe y sus máscaras (1991), Libros contra el aburrimiento (2011) o Libros para pasártelo bien (2016), siempre con un enfoque divulgativo que acerca la tradición literaria al gran público.
Reconocimientos y aportación cultural
Académico numerario de la Real Academia de la Historia desde 2010, De Cuenca ha sido galardonado a lo largo de su carrera con distinciones como el Premio Nacional de Traducción (1987), el Premio de Literatura de la Comunidad de Madrid (2006), el Premio Julián Marías de Investigación en Humanidades (2013) o el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca (2021) por el conjunto de su obra.
El Premio José Luis Sampedro 2025 refuerza ahora esa trayectoria, situándole en el mapa de un festival que cada otoño hace de Getafe en punto de encuentro para escritores y lectores en torno al género negro y a la reflexión literaria.